ESPAÑA DESPOBLADA
Hola a tod@s
Solo una pequeña reflexión sobre el tema del asunto….. algo tan importante para tanta gente y territorio que por mucho que hablásemos nunca terminaríamos de darle la importancia que tiene.
Una pena en tantos sitios la población envejezca y no exista renovación generacional, que pueblos enteros queden despoblados …. o casi, no puedo ni imaginarme lo que sentirán los pocos habitantes de esas zonas viendo como se van quedando solos, sin servicios y más que ser ayudados, caen en el olvido buscado y consentido de los políticos de turno, que uno tras otro no le da a este asunto la importancia que tiene, ya que unos pocos votos (y seguramente mucha de esta gente que vive alejados, probablemente ni vote….) pues no tiene la importancia durante su mandato de turno… este es un asunto de los que habría de tratar con miras más allá del mandato de turno…. y como ya he dicho en algún otro post….. políticos que se preocupen más allá de aguantar sus 4 o 5 años en su cargo bien pagado….. no conozco ninguno (y mire usted….. posiblemente los haya….. pero no creo que sean muchos ni que lleguen muy lejos lamentablemente….)
Acaso no todo el mundo que ha trabajado toda la vida tiene derecho a vivir en su pueblo «de toda la vida»? Muchas de esa gente pensaba, ingenuamente, que pasando toda su vida trabajando…. la última parte de la misma lo tendría todo más fácil….. pero mire usted….. se equivocaron pensando que el estado les aseguraría unas condiciones y servicios mínimos…..
Como puede ser que cada vez nuevos territorios se queden con menos servicios? Los bancos, que se han estado fusionando y Refusionando para «ser bancos fuertes» a pruebas de crisis, etc….. pues resulta que mucho dinero público para ayudarlos pero luego quitan sucursales, Y HASTA LOS CAJEROS AUTOMATICOS de estas zonas normalmente rurales, vaya entidades más detestables y rastreras por dejar sin atención a tanta gente en estas zonas….como puede ser que en muchos de ellos, que tenían su pequeño consultorio médico, en algun momento éste lo cerraran?
Parecía que con el confinamiento por el COVID, mucha gente que se fue a Tele-Trabajar a algunas de estas zonas, podría ser el resurgimiento de este modo de vida….. y es que, a quien guste (que ya dicen que para gustos los colores….) eso de, quien a su trabaje se lo permita, trabajar en medio del campo, sin contaminación, sin ruidos, y en un lugar con una tranquilidad increíble…. no debe tener precio (repito… a quien guste claro). No obstante…. muchísima gente que se desplazó a teletrabajar a estas zonas, y que podía haberse quedado teletrabajando en estas zonas…. ha vuelto tristemente a sus ciudades originarias, resulta que para teletrabajar, normalmente hace falta una buena conexión de internet…. y claro…. estos sitios carecen de ella, además…. los accesos a estas zonas no suelen estar cuidados, por lo que tanto tu como tu familia, como si quieres que tus amigos vengan a visitarte…. pues por no muy buenos caminos se tendrá que pasar….. y si tienes hijos….. imagínate que tienes el medico a una hora de coche (y por esos caminos en tan mal estado….), hablando de hijos…. irte a vivir en estas zonas…. hace que la mayor parte del año….. no tengan tampoco muchos amigos para jugar/salir, etc… y no mucha variedad de cosas que hacer allí.. además de…. y el colegio/instituto???? a cuantas horas está situado???
Se ha perdido una muy buena oportunidad de «reflotar» muchos de estos municipios con la pandemia de Covid. Habéis escuchado alguna campaña de mejora de estos sitios tras el boom de gente teletrabajando por el covid en estas áreas? Alguna campaña en plan «estamos mejorando vuestras comunicaciones, accesos/servicios y en X tiempo tendréis mas comodidades y estaréis mejor??? Yo tampoco…..
Y claro…. están los que se aprovechan de la situación, … gente que le sobra el dinero (recordar lo de que las crisis solo sirven para redistribuir las riquezas…. los pobres mas pobres y los ricos mas ricos….) y se compran pueblos enteros (menos las zonas publicas, que eso está prohibido comprarlo, por ejemplo la iglesia, el ayuntamiento etc, solo se pueden comprar realmente las casas deshabitadas), la verdad es que por lo menos ese pueblo tiene una segunda oportunidad así. la pena es que todo un pueblo sea de algún ricachón que posiblemente ni casi lo pise y tal vez cuando se le acabe de pasar el calentón de «poseo todo un pueblo» posiblemente se olvide de él…..
Hay que mirar además este asunto con miras más anchas de lo que cabria pensar…. puesto que además mucha parte del territorio, parece ser, según la creencia de muchas cabezas pensantes que será aun más afectada por temperatura mayor a la actual, agravando la situación de desertización, despoblación, etc parece ser que estamos encaminados a centralizar nuestros recursos en unas pocas áreas «principales», abandonando en el olvido al resto.
Tenemos una tasa de paro bastante elevada, tanto por sí misma como comparándola con nuestros países vecinos…. no se podría ofrecer trabajo a gente en estos pueblos a cambio de vivienda o algo así? Sé y me consta que ya hay varias iniciativas, además muchos pueblos que se ven al borde del precipicio ofrecen casa a cambio de que te quedes a vivir en el pueblo, etc, pero puesto que este es un problema que afecta a una superfície muy alta del territorio, y la previsión es que tristemente afecte aún a mucha mas…. sería necesario planes estatales, a gran nivel, para dar servicios y medios a estas áreas, si no mejoras servicios y comunicaciones, como se ha visto con la situación del covid…. es imposible conseguir que mucha gente vuelva a repoblar estas áreas.
Mejorando por medios estatales accesos, servicios, medios y comunicaciones, es más fácil conseguir que quien lo pruebe…. se quede. Luego ya es incentivar facilidad de conseguir una casa en propiedad a cambio de permanecer «X» años en el lugar, a cambio de tener un trabajo fijo en algo que sea ayuda para el pueblo, etc. Teniendo en cuenta a todas las zonas que afecta esto, repito, habría de realizarse a escala nacional, a muy gran escala para tener una repercusión acorde al problema,
También entiendo que en estas zonas, tanto que se habla de energías alternativas y «verdes»…. pues por que no se pueden poner placas solares «a tutiplén» por todos lados, aerogeneradores, etc… esto da un beneficio inmediato energéticamente al país, beneficio inmediato al pueblo, que puede invertir los ingresos que obtiene por ceder terrenos a estos usos para gestionar mejoras que a la vez mejorarán que llegue más gente…. podría ser el comienzo de fondos para la reactivación de estas áreas, solo invirtiendo en infraestructuras que a la vez ayudan a todo el país energéticamente….
Y entiendo, puesto que muchos cultivos, ante el cambio en las condiciones medioambientales (calentamiento global, sequias, etc etc) que se están quedando anticuados, se podría gestionar en estas áreas la introducción de nuevos cultivos, más adecuados a la nueva situación, y a lo que se espera que venga, y más productivos en las condiciones actuales y futuras.
Lo mencionado solo son 4 ideas, alguna posiblemente correcta y muchas posiblemente equivocadas, lo importante es hablar del tema, que se tenga en cuenta y que tal vez, alguna vez, alguien con «mando» dedique algunos recursos a este tema de gran importancia. Llegará un momento que será aun mucho más costoso recobrar estas áreas.
Mi fuerza y ánimo a todos los afectados por la despoblación y envejecimiento de muchas zonas y los simpatizantes a ellos
—————
Post; Desde que acampaba por refugios perdidos en la montaña con mis amig@s hace ya demasiado tiempo, y pasábamos cerca de algunos de estos pueblos totalmente abandonados, en ruinas muchos, en nuestras largas caminatas hasta los refugios, siempre soñé con tener algún día con una casa abandonada, en ruinas, para con mis manos y esfuerzo, y seguramente con mucho tiempo darle parte del esplendor que tuvo algún dia, y ver como alguno de estos pueblos recobraba su antigua vida y esplendor con mi ayuda y la de otros con el mismo interés,